Mejores alternativas a Dropbox

Dropbox es un servicio popular para almacenar y compartir los archivos de tu ordenador. Es gratuito, es una de las aplicaciones más sencillas de su clase, está disponible en múltiples plataformas, no tiene límites máximos de tamaño de archivo y puede ayudarte a recuperar archivos si los cambias o los pierdes.

Mejores alternativas a Dropbox

Sin embargo, no te ofrece mucho espacio de almacenamiento de memoria a menos que pagues por una actualización, no te permite trabajar en un archivo al mismo tiempo que otra persona, y se ha enfrentado a problemas de privacidad y seguridad y a críticas en el pasado.

Si Dropbox no te convence aquí tienes otras alternativas a Dropbox para que las pruebes.

Box

Box es un sitio web como Dropbox que tiene un nombre sencillo y una misión simple: hacer que almacenar, acceder y compartir los archivos de su ordenador sea lo más sencillo posible. Un servicio premiado que es utilizado por empresas de todo el mundo, Box le permite acceder de forma segura a los archivos de su ordenador en la nube de Internet desde su ordenador de sobremesa o su dispositivo móvil. También está diseñado para funcionar particularmente bien con Microsoft Office, así como con varias otras aplicaciones de Internet basadas en la nube, incluidas las de Google. Una cuenta gratuita en Box te dará cinco veces el espacio de almacenamiento de una cuenta gratuita en Dropbox, aunque el tamaño máximo de los archivos que subas es limitado.

Box también requiere que actualices tu cuenta para obtener algunas de sus características más importantes, como llevar un registro de las diferentes versiones de un archivo, o establecer los permisos exactos de lo que las personas con las que compartes tus archivos pueden hacer con ellos (por ejemplo, editarlos o simplemente verlos, no sincronizarlos, etc.). Si buscas una alternativa de Dropbox ampliamente utilizada, probablemente Box sea la más adecuada para ti.

SpiderOak

SpiderOak es una alternativa popular a Dropbox que ofrece muchas de las mismas características que Dropbox, algunas de las cuales se ofrecen de forma gratuita (mientras que Dropbox requiere que actualices tu cuenta para ellas). Sin embargo, lo que hace que SpiderOak se destaque es su “Garantía de Cero Conocimiento 100%”: tienes el control total de las “llaves” digitales de los archivos que pones en SpiderOak, y nadie en SpiderOak puede desbloquearlos o mirarlos. Sin embargo, es un poco más difícil compartir archivos en SpiderOak (ya que tú o la persona a la que le des el archivo tiene que introducir la contraseña para desbloquearlo, no el propio SpiderOak), y la interfaz de usuario es algo avanzada. Es posible que quieras acostumbrarte a usar primero servicios más simples, o que alguien te ayude a usar SpiderOak hasta que le hayas cogido el tranquillo.

mejores alternativas a dropbox

Tresorit

Con un nombre basado en la palabra alemana para “bóveda”, Tresorit se toma en serio la seguridad de sus archivos. Como SpiderOak, te permite bloquear los archivos en tu extremo antes de enviarlos a los servidores de Tresorit, para que nadie en Tresorit pueda ver lo que hay en tus archivos. Tresorit incluso ha celebrado un concurso anual desde 2013, ofreciendo miles de dólares en premios a usuarios expertos de ordenadores que pudieran forzar su entrada en Tresorit para ver lo que hay en los archivos privados… ¡y hasta ahora, nadie lo ha hecho! Y, por supuesto, Tresorit tiene las características habituales para acceder a sus archivos en múltiples dispositivos, y compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Una desventaja de Tresorit es que, como medida de seguridad, no puede almacenar y compartir archivos directamente en el sitio web; sólo puede utilizar Tresorit instalando el programa de acceso en su ordenador de sobremesa o dispositivo móvil. Además, las características que se obtienen con una cuenta gratuita son algo limitadas, en comparación con otros servicios. Los servicios de pago de Tresorit son también algo caros, lo que lo convierte en una alternativa menos popular a Dropbox.

TeamDrive

Certificado por el Centro Independiente de Protección de Datos de Alemania desde 2005, TeamDrive bloquea sus archivos tanto con una “llave” privada almacenada en su propio ordenador (y una “llave” privada en el ordenador de cualquiera con quien comparta un archivo), como con una “llave” pública que se almacena en los ordenadores de TeamDrive. Esto asegura que las únicas personas con acceso a lo que hay en tus archivos eres tú y cualquiera con quien los compartas. Puedes usar los “Espacios” de TeamDrive para hacer cosas como organizar tus archivos, compartir tus archivos con múltiples dispositivos o usuarios, mantener y comentar múltiples versiones de archivos, y recuperar fácilmente los archivos si los eliminas o cambias por accidente. La última versión de TeamDrive también te permite acceder a tus archivos tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles. El principal inconveniente de TeamDrive es que las actualizaciones de su espacio de memoria son algo caras, especialmente si vives fuera de Europa (aunque puedes obtener actualizaciones gratuitas al recomendar a tus amigos, como sucede con la mayoría de estos servicios).

SugarSync

SugarSync es bastante similar a Dropbox, pero tiene al menos tres diferencias clave. En primer lugar, funciona con la estructura de archivos existente en tu ordenador, por lo que puedes hacer una copia de seguridad de casi cualquier cosa en tu ordenador, en lugar de sólo lo que pones en la carpeta de Dropbox. En segundo lugar, SugarSync también tiene otras funciones muy útiles, como la posibilidad de borrar a distancia los datos de uno de tus dispositivos en caso de pérdida o robo. Lo tercero que hace diferente a SugarSync es que no tiene planes gratuitos, pero sus planes pagados vienen con un mes de prueba gratis.

Minbox

Minbox es diferente de otras alternativas a Dropbox porque es más una aplicación de almacenamiento en la nube. Lo que esto significa es que conecta todos los diferentes servicios de almacenamiento en la nube juntos, como Dropbox, Box, Google Drive y Microsoft OneDrive. También tiene funciones para compartir similares a las de Dropbox, y también te permite crear ciertos documentos de negocios que otras personas pueden editar al mismo tiempo que tú. Es una gran herramienta de productividad para las empresas.

Hightail

Anteriormente conocida como YouSendIt, esta herramienta de colaboración te permite almacenar y compartir documentos como Dropbox. Sin embargo, a diferencia de Dropbox, puedes elegir entre hacerlo dentro de un sistema de archivos directamente en Hightail, o a través de carpetas en tu ordenador (como en Dropbox). Una de las características más interesantes de Hightail, entre sus otras funciones de colaboración, es que te permite firmar digitalmente documentos digitales con un ratón o una pantalla táctil. Así que si necesitas firmar un contrato u otro documento oficial, puedes hacerlo sin necesidad de imprimirlo.

 

¿Has usado alguna de estas alternativas a Dropbox? ¿Qué te ha gustado o no te ha gustado de ellas? ¿Hay otros servicios como Dropbox que has probado y que crees que nuestros usuarios podrían encontrar útiles? Háznoslo saber en los comentarios de abajo.

Deja un comentario