La elaboración de un esquema puede ser útil para hacer presentaciones en el trabajo, la escuela o la universidad. Algunas herramientas, muchas de ellas gratuitas en línea, son capaces de ayudar al usuario a crear estas representaciones de manera profesional, creando elaborados y completos diagramas y esquemas.
Ranking mejores programas para hacer esquemas
Entre las opciones seleccionadas en la lista que aparece a continuación se encuentran sitios especializados en la creación de este tipo de gráficos, como Canva, e incluso programas conocidos como Word, el editor de texto de Microsoft. Hemos recopilado los mejores programas para hacer esquemas, diagramas de flujo, organigramas y diagramas gráficos en tu ordenador.
1. Lucidchart – Mejor programa para hacer esquemas
Lucidchart es un editor en línea especializado en esquemas, diagramas de flujo, organigramas y diagramas profesionales. Funciona directamente en el navegador, es decir, no necesitas instalar nada en tu PC. Tras un breve registro con la dirección de correo electrónico o los datos de Google, Yahoo u Office 365, el usuario dispondrá de muchos diseños gratuitos, divididos en categorías como Análisis de Negocios, Educación, Mapas Mentales, entre otros.
Después de seleccionar el modelo, se abrirá un editor para que el diagrama de flujo pueda ser modificado como se desee, insertando textos, nuevas variables y flechas indicativas. Es posible cambiar los colores y editar el ancho, la altura y el relleno de la forma. El editor tiene reglas y rejillas de alineación para facilitar la creación. También hay una herramienta para compartir que permite mostrar el archivo a amigos o compañeros de trabajo para solicitar su revisión o aprobación. Lucidchart te permite guardar el archivo para editarlo o descargarlo más tarde como PDF, PNG, JPEG o SVG.
2.Draw.io
Draw.io es un editor gratuito de esquemas, diagramas y diagramas de flujo en línea. El servicio permite al usuario crear sus propios procesos, insertando una amplia variedad de formas, textos, flechas indicativas, y cambiar los colores y el grosor de las líneas.
Dos barras de menú, una superior y otra lateral, ofrecen herramientas de edición rápida que permiten embellecer el organigrama. El usuario puede guardar el archivo como PDF, JPEG, PNG y SVG, y sincronizarlos con servicios externos como Google Drive, OneDrive, Dropbox, GitHub y Trello.
3. Gliffy
La plataforma Gliffy permite crear esquemas, organigramas, diagramas de flujo y mapas mentales en un editor muy organizado dentro del propio navegador. La herramienta permite insertar iconos y textos de forma fácil e intuitiva. Vincular las formas con flechas para crear un flujo puede ser menos práctico que las opciones anteriores, pero el servicio también es funcional y proporciona un gran catálogo de globos – incluso permite insertar imágenes almacenadas en la computadora.
Los proyectos creados en el sitio pueden sincronizarse con el disco de Google o guardarse en PNG, JPEG y SVG. El Gliffy tiene planes de 4,99 y 7,99 dólares, pero es posible probarlo gratuitamente durante 14 días.
4. Word
Word permite crear fácilmente esquemas o diagramas de flujo dentro de cualquier documento de texto. Usando la función SmartArt, el editor de Microsoft muestra un panel con varios diseños listos que deben ser personalizados con la información del usuario. También puedes ajustar el aspecto del organigrama cambiando los colores, las fuentes y aplicando efectos 3D. Otros programas de Office Package también permiten la creación de diagramas de flujo, como PowerPoint y Excel.
5. Canva
El editor en línea Canva tiene plantillas ya preparadas de diagramas de flujo de procesos para ser creadas directamente en el navegador. Después de elegir el diseño, el usuario puede editar los textos para que se ajusten al flujo deseado.
También es posible editar formas, flechas, colores y fondos fácilmente en una plataforma muy intuitiva. Al final, es posible guardar el archivo en el ordenador en formato PDF, JPEG o PNG, o enviarlo por correo electrónico, redes sociales o generar un enlace directo.