La mayoría de las imágenes que aparecen en el buscador de Google están protegidas por derechos de autor y no se pueden usar en nuestros proyectos, pero existen multitud de fuentes en Internet para encontrar imágentes y fotos gratis de alta calidad de forma legal.
Gobierno de EE.UU.
¿Sabías que puede conseguir imágenes libres de organismos públicos como la NASA, la CIA, la Biblioteca del Congreso, el Servicio de Parques Nacionales, y algunas bibliotecas?
Muchas de las imágenes de estas colecciones son únicas y rememoran acontecimientos historícos importantes. Existen muchos más recursos disponibles como un archivo de fotos de la revista Life desde 1860 hasta la década de 1970 financiado por el gobierno. Para obtener una lista completa de los medios dispoibles puedes consultar el Portal de imágenes gobierno de Estados Unidos.
Las imágenes de estos sitios pueden ser utilizados en cualquier tipo de proyecto, legalmente y de forma gratuita porque son «de dominio público».
Bancos de imágenes
Existen multitud de bancos de imágenes en Internet como: iStock, iStockphoto, Shutterstock, Dreamstime, Bigstockphoto, Fotolia (ahora propiedad de Adobe y disponible dentro de algunas aplicaciones Creative Cloud), y el Dollar Photo Club (propiedad de Fotolia) que ofrecen millones de fotos de altísima calidad que puedes descargar a precios asequibles. Muchos ofrecen un periodo de prueba sin coste o alguna imágen de muestra gratuita
Imágenes Creative Commons
Puedes usar el buscador avanzado de Google para limitar los resultados sólo aquellas imágenes que están legalmente disponibles para su uso, es necesario hacer clic a través de las opciones de derechos de uso. Actualmente hay dos maneras de hacer esto:
Método # 1. Después de introducir un término de búsqueda, haz clic en el icono de engranaje en la parte superior derecha y selecciona Búsqueda avanzada. En la parte inferior de la ventana Búsqueda avanzada de imágenes resultante, escoge una opción en el menú emergente derechos de uso. Si desea utilizar la imagen original sin modificarla, selecciona «libre de utilizar o compartir, incluso con fines comerciales.»
Método # 2. Introduce un término de búsqueda, haz clic en el botón Herramientas de búsqueda, y luego en el menú de los derechos de uso que aparece, selecciona «Etiquetada para su reutilización.»
Si tu proyecto es con fines personales como un blog personal puedes ver más imágenes seleccionando una de las opciones «no comerciales».
Existen más portales donde puedes encontrar fotografías libres de derechos como:
Wikimedia Commons tiene una colección de millones de archivos multimedia donde que cualquiera puede contribuir.
The Commons en Flickr recoge fotos de dominio público de las instituciones privadas y agencias gubernamentales de todo el mundo. Este sitio es una mina de oro absoluta para buscar archivos fuera de los EE.UU.
La Biblioteca John F. Kennedy tiene miles de fotografías y cientos de rollos de película disponibles. Muchas de las imágenes y los documentos recogidos son de dominio público y sería una valiosa adición para cualquier proyecto.
Foter.com – Ofrece un excelente material que aumenta cada día. Cuenta millones de fotos libres para decargar y un completo buscador en inglés y en español.
Freepik.es – Ofrece gran cantidad de fotografías, vectores, ilustraciones, PSDs…